Contactar

El futuro del vídeo y su impacto en diferentes áreas económicas

Si ahora preguntas a los niños de una clase qué quieren ser de mayores, muchos te dirán que ‘youtubers’. Y es que las nuevas generaciones juegan en el parque, leen y también pasan un alto porcentaje del tiempo frente a las pantallas.

Y esto va a ir en aumento, tanto niños como adultos. Móvil, Tablet, televisión… La tecnología y la comunicación avanzan de la mano y adaptamos nuestra vida entorno a ellos, siendo los vídeos los que tienen mayor impacto. ¿Y en el futuro? También.

Con la llegada del COVID, los que estaban más rezagados en el ámbito digital se han actualizado haciendo que las videollamadas se hayan convertido en algo habitual, las plataformas de contenido online cada vez tengan más suscriptores, la formación y clases online sean el pan de cada día y en todas las redes sociales el vídeo es ahora el protagonista.

Bajo este panorama audiovisual, el poder del vídeo para la empresa va más allá del mero entretenimiento y su impacto es una realidad en diferentes áreas económicas. ¿Y va a seguir creciendo?

Vender y comprar a través de vídeos

Tik Tok, Instagram con sus Stories y Reels, las historias de Facebook… Si las redes sociales más utilizadas están apostando por el uso de los vídeos es porque es lo que los usuarios más demandan. Quien tiene un smartphone tiene en su mano una herramienta con la que poder realizar vídeos, con una calidad y profesionalidad tan alta como lo sea la habilidad del creador.

Ya no cuenta la experiencia, no importa a qué te dediques, “cualquiera” puede subir un vídeo a estas redes sociales y hacer que su red lo comparta, lo comente y, en definitiva, genere un impacto.

Precisamente, este impacto sobre determinadas comunidades es el poder que han visto las marcas que tiene el vídeo para ellas. En el caso de empresas, lógicamente, un vídeo casero no es la mejor opción, puesto que no compatibiliza con su imagen corporativa.

La empresas, independientemente de la finalidad del vídeo, necesitan una productora audiovisual que genere una estrategia de vídeo marketing profesional centrada en objetivos de empresa.

Influenciar, convencer, demostrar y, finalmente, vender es el objetivo de cualquier negocio.

Gracias al vídeo marketing, esta vía de comunicación se ha convertido en una estrategia con baja inversión, al alcance de cualquier empresa y con la que, además, poder medir todo tipo de resultados (perfil de usuarios, cuántos compran, desde dónde, en qué momento, etc).

El futuro del vídeo en el comercio electrónico aumentará las compras por impulso, las colaboraciones con ‘influencers’ pasarán a tener formato audiovisual e incluso el feedback entre usuarios podría ser todavía más dinámico y visual.

Aprender en remoto

La educación fue una de las áreas que más se vieron afectadas cuando la pandemia llegó a nuestras vidas, pero la formación online fue una de las soluciones a la que todo tipo de empresas y centros educativos se acogieron.
Si, efectivamente las pantallas están cada vez más presentes en los centros educativos, constituyen la base imprescindible para el aprendizaje en remoto.

Profesores, padres y alumnos de todo el planeta nos hemos adaptado a esta forma de educar y por eso, el vídeo también impacta en cualquier sector donde se pueda llevar a cabo cualquier tipo de enseñanza.

Su futuro en el área de la educación apunta a que ahorraremos desplazamientos entre profesor-alumno o entre empresa-formación, las academias no necesitarán siempre una sede física, las empresas se están centrando en el teletrabajo y las comunicaciones entre las partes pueden ya agilizarse, entre muchos otros cambios.

Cada vez son más las plataformas que ofrecen el aprendizaje de una disciplina, saber tocar un instrumento musical, retransmitir un evento, reunir a un grupo de congresistas o realizar grupos de trabajo remoto, ¡o incluso practicar un deporte!

Desde cualquier dispositivo, cuando tú elijas, estés donde estés, ahorrar tiempo y dinero y, sobre todo, la inmediatez. Estos son los motivos principales por los que cada vez el impacto del vídeo es más fuerte en el área de la enseñanza y la educación, sea del sector que sea.

Comunicación audiovisual y empleo

Hemos visto que el vídeo impulsa cualquier negocio, también se ha convertido en el protagonista de la enseñanza y, todo esto, repercute en una de las áreas más importantes de nuestra vida: el empleo.

Este auge de la comunicación audiovisual está generando más puestos de trabajos y profesiones nunca vistas hasta hace una década.

Sí, cualquiera puede hacer un vídeo, pero solo algunos pueden crear contenido profesional, estudiar el impacto, optimizar resultados, crear una estrategia…

El futuro del vídeo en el ámbito laboral acaba de empezar, abriendo un amplio abanico de posibilidades donde profesionales de la comunicación, el marketing, pueden aportar y conducir hacia el éxito a todos aquellos, particulares, empresas y organismos que necesiten dar el salto para comunicarse o influir en su target más ávido de información.

Si te encuentras en esta situación, no dudes en ponerte en contacto con Dosis Vídeo Marketing, estaremos encantados de presentarte la estrategia más adecuada a los objetivos que quieras conseguir.

#VídeoMarketing #FuturoVídeoMarketing
#FormaciónOnline #EstrategiaAudioVisual

Compartir
Nuestra metodología, cómo trabajamos.

No somos una productora audiovisual al uso, nos encargamos de todo el desarrollo del proyecto audiovisual.

Guion

Buscamos la idea y redactamos el texto.

Storyboard

Diseñamos la historia y los personajes.

Rodaje

Grabamos con nuestro súper equipo.

Animación

Le damos vida a los dibujos.

PostProducción

Música, efectos… ¡El acabado perfecto!

¿Necesitas algo que te diferencie del resto?

Date a conocer con un video corporativo, un video animado o una infografía animada.

Pide una dosis de ideas, podemos hacer algo grande juntos.